Cazador de
Noticias
Jueves - 26 de Junio de 2014 20:45Obra impulsada por el Ministerio de Planificación Federal
Se realizó la audiencia pública por la construcción de la línea de alta tensión entre Vivoratá-Bahía Blanca
Tendrá como beneficiarios a los usuarios de la zona sudeste de la Provincia de Buenos Aires, en particular la zona atlántica, que pasará a tener vinculación con el sistema interconectado nacional en 500 KV en la nueva estación transformadora Vivoratá, punto de abastecimiento hacia Balcarce, Necochea y Mar del Plata, incluyendo también a Villa Gesell.
En el marco de la construcción de una nueva línea aérea de alta tensión (LAT) que vinculará la Estación Transformadora (ET) Vivoratá con la ET Bahía Blanca, impulsada por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación que conduce Julio De Vido, se desarrolló hoy una audiencia pública en el Centro Cultural Las Chilcas convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
La construcción de esta nueva línea de alta tensión por licitación pública, definida en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico I de 500 kV, fue anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en agosto de 2013 y forma parte de la Interconexión Atlántica. Requerirá de un tendido de aproximadamente 411 kilómetros de línea, teniendo como beneficiarios a los usuarios de la zona sudeste de la Provincia de Buenos Aires, en particular la zona atlántica que pasará a tener vinculación con el sistema interconectado nacional en 500 KV en la nueva estación transformadora Vivoratá, punto de abastecimiento hacia Balcarce, Necochea y Mar del Plata, incluyendo también a Villa Gesell.
Estuvieron presentes los instructores designados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, los ingenieros Aldo Furnari y Diego Cubero, autoridades del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), TRANSENER S.A., TRANSBA S.A. y EDEA S.A., representada por el contador Esteban Pérez Elustondo.
“Se trata de una obra magnífica que beneficiará a los usuarios de la zona sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Una vez, en Mar Chiquita, agradecemos la mirada generosa y la gestión del ministro Julio De Vido y de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner para con esta zona del interior bonaerense”, manifestó el intendente Jorge Paredi.
El jefe comunal resaltó el valor de la obra para la región y dijo ante las autoridades presentes que “el Gobierno municipal se pone a disposición para todo lo que se necesite” y rescató también la importancia de que “mano de obra local pueda participar de este importante proceso“.
La audiencia pública tuvo por objetivo analizar el otorgamiento del Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública para la Ampliación de la Capacidad de Transporte, solicitado por el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF) consistente en la construcción de una línea de transmisión en 500 kV de 411 km entre las EE.TT. Bahía Blanca y Vivoratá, la línea de transmisión en 500 kV de aproximadamente 32 km desde la estación ET Bahía Blanca hasta el empalme con la llegada a la ET Guillermo Brown del piquete 608 correspondiente a la LEAT Bahía Blanca – Choele Choel 2, la construcción de la nueva ET Vivoratá, la ampliación de la ET Bahía Blanca, la LAT en doble terna en 132 kV Villa Gesell – Vivoratá, la ampliación y adecuación de la ET Mar del Plata, la LAT en doble terna en 132 kV desde la nueva ET Vivoratá hasta la apertura de la LAT existente Mar del Plata – Necochea, una LAT en doble terna en 132 kV desde la futura ET Vivoratá hasta el empalme de la línea existente Balcarce – Mar del Plata y las adecuaciones de las EE.TT. Necochea y Balcarce.
La construcción de esta nueva línea de alta tensión por licitación pública, definida en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico I de 500 kV, fue anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en agosto de 2013 y forma parte de la Interconexión Atlántica. Requerirá de un tendido de aproximadamente 411 kilómetros de línea, teniendo como beneficiarios a los usuarios de la zona sudeste de la Provincia de Buenos Aires, en particular la zona atlántica que pasará a tener vinculación con el sistema interconectado nacional en 500 KV en la nueva estación transformadora Vivoratá, punto de abastecimiento hacia Balcarce, Necochea y Mar del Plata, incluyendo también a Villa Gesell.
Estuvieron presentes los instructores designados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, los ingenieros Aldo Furnari y Diego Cubero, autoridades del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), TRANSENER S.A., TRANSBA S.A. y EDEA S.A., representada por el contador Esteban Pérez Elustondo.
“Se trata de una obra magnífica que beneficiará a los usuarios de la zona sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Una vez, en Mar Chiquita, agradecemos la mirada generosa y la gestión del ministro Julio De Vido y de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner para con esta zona del interior bonaerense”, manifestó el intendente Jorge Paredi.
El jefe comunal resaltó el valor de la obra para la región y dijo ante las autoridades presentes que “el Gobierno municipal se pone a disposición para todo lo que se necesite” y rescató también la importancia de que “mano de obra local pueda participar de este importante proceso“.
La audiencia pública tuvo por objetivo analizar el otorgamiento del Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública para la Ampliación de la Capacidad de Transporte, solicitado por el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF) consistente en la construcción de una línea de transmisión en 500 kV de 411 km entre las EE.TT. Bahía Blanca y Vivoratá, la línea de transmisión en 500 kV de aproximadamente 32 km desde la estación ET Bahía Blanca hasta el empalme con la llegada a la ET Guillermo Brown del piquete 608 correspondiente a la LEAT Bahía Blanca – Choele Choel 2, la construcción de la nueva ET Vivoratá, la ampliación de la ET Bahía Blanca, la LAT en doble terna en 132 kV Villa Gesell – Vivoratá, la ampliación y adecuación de la ET Mar del Plata, la LAT en doble terna en 132 kV desde la nueva ET Vivoratá hasta la apertura de la LAT existente Mar del Plata – Necochea, una LAT en doble terna en 132 kV desde la futura ET Vivoratá hasta el empalme de la línea existente Balcarce – Mar del Plata y las adecuaciones de las EE.TT. Necochea y Balcarce.
Lo más leído
Efemérides - 26 de Junio

Día de la Cartografía
Día de San Juan y San Pablo, mártires
Día del Hincha de Colón
Día Internacional de Prevención del Consumo de Drogas y de Lucha Contra el Narcotráfico
Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura
1541Es asesinado Francisco Pizarro, conquistador de Perú, en su Casa de Gobierno de Lima
1822El Gral. José de San Martín se encuentra en Guayaquil con el Gral. Simón Bolivar
1891Nace la Unión Cívica Radical
1908Nace en Valparaíso el médico y ex presidente de Chile, Salvador Allende(f 11 de septiembre de 1973)
1951Nace el cantante, Ricardo “Chiqui” Pereyra
1952Fundación de la sociedad de fomento Los Andes
1975Muere Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español, fundador del Opus Dei
1996River Plate obtiene por segunda vez la Copa Libertadores
2001Muere el médico y dirigente del justicialismo, Jorge Alberto Taiana
2002Son asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense los militantes sociales. Maximiliano Kosteki y Darío Santillán
2011River Plate empata 1 a 1 con Belgrano de Córdoba en el Monumental y desciende al Nacional B
2012Muere en Mar del Plata el Dr. Miguel Angel Correa, mal acusado en el “caso Cigarreta”
2017El “Tiburón” cayó por 3 a 0 ante Olimpo y descendió a la Primera B Nacional
2017Murió el sindicalista de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas
2018Falleció el ex vecinalista y ex concejal de Acción Marplatense, Javier Wollands
2020Murió el exgobernador de Santa Fe, Hermes Binner
2025Murió el compositor argentino, Lalo Schifrin