Cazador de
Noticias
Miércoles - 01 de Agosto de 2018 23:40
El intendente Arroyo encabezó la presentación del MARFICI

Es la 14º edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata. Se desarrollará del 4 al 11 de agosto en distintos escenarios de la ciudad. Se proyectarán largometrajes de Italia, Alemania, Bolivia, México, España, Tailandia, Francia y Suiza, además de nuestro país. Este año se suma la Competencia Marplatense.

El intendente Carlos Fernando Arroyo encabezó la presentación de la XIV edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI) se llevará a cabo del 4 al 11 de agosto en las salas del Centro de Arte MDQ (Melany-Roxy-Radio City), en el Centro Cultural Osvaldo Soriano y el Aula Magna de la Facultad de Derecho. El festival fue declarado de interés municipal por el Departamento Ejecutivo. Serán 98 funciones a una entrada general de $45. Además, esta edición contará con 25 actividades gratuitas.

El Intendente estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente; el secretario de Cultura, Christian Rabe, la presidenta del Ente de Turismo, Gabriela Magnoler y el concejal radical, Mario Rodríguez.

“La verdad es que no voy a hacer un discurso de circunstancia ni clásico para lo que significa una comunicación como intendente”, declaró Arroyo en el inicio de su alocución. “Lo voy a hacer como un ciudadano marplatense que nació acá y que conoce la historia de esta hermosísima perla que es Mar del Plata, porque sinceramente -si hay algo que yo critico de nosotros mismos los marplatenses- es que a veces no nos damos cuenta de muchas cosas que tenemos y con la que Dios nos ha bendecido. Que las tenemos al lado y no nos damos cuenta”, agregó.

“Yo vengo apoyando este festival desde mi época de concejal. Lo hice porque comprendía la importancia que tenía y que tiene el MARFICI como ventana al mundo desde una ciudad como la nuestra”, aseguró.

En ese sentido, el intendente declaró: “Yo recuerdo una pequeña cosa que dijo uin filosofo. Los humanos usamos espejos para vernos la cara. Con el arte, nos vemos el alma. Y el cine es un arte que nos sirve para ver y comprender nuestra cultura y las culturas que nos rodean. Y comprender y hermanar al mundo. Entender a otros seres distantes, con otras problemáticas y otras geografías, pero que también tienen nuestros problemas. Cuando vemos una obra de teatro moderna -que todavía tiene la tinta fresca- en realidad estamos viendo algo que ya escribieron los griegos: el amor, el odio y la pasión. Son cosas que permanecen. El ser humano no cambia. Y este festival artístico nos permite ver el alma del mundo. Por eso digo que estoy orgulloso del MARFICI, concluyó el jefe comunal.

INCORPORACIÓN DE TRABAJOS MARPLATENSES

La Competencia Internacional de Largometrajes Documentales contará con 13 trabajos, de los cuales 3 son argentinos. El resto proviene de Italia, Alemania, Bolivia, México, España, Tailandia, Francia y Suiza; y, como siempre, las temáticas son diversas. El documental como género tiene la particularidad de ser una ventana a distintas realidades y contextos, y la competencia del MARFICI busca reinvindicar esa característica abriéndole la puerta a voces múltiples.

El director del MARFICI, Pablo Jacobo, se mostró conforme con lo que ofrece esta 14º edición. “Estaremos exhibiendo en la sala Melany del Centro de Arte MDQ, en el aula magna de la facultad de Derecho y también –gracias a la gestión del Secretario de Cultura Cristian Rabe- estamos utilizando el Centro Cultural Osvaldo Soriano. Eso es muy bueno para nosotros, porque deenota un apoyo político y nos permite crecer”, afirmó.

Por otra parte, la Competencia de Cortometrajes Nacionales es un espacio para que tanto jóvenes realizadores como cineastas consagrados puedan mostrar diversas formas de narrar en nuestro país. Este año la competencia contará con 19 trabajos, provenientes de distintos rincones de Argentina.

Este año se suma una competencia nueva: La Competencia Marplatense, con siete cortos y mediometrajes. Por otra parte, cuatro videoclips se medirán por separado dentro de la misma Competencia.

Efemérides - 01 de Agosto
1999Fallece en Mar del Plata el camarógrafo, Miguel Angel "Mike" Serio
Día de la Pachamama
Día de San Alfonso
Día Internacional de la Cerveza. Desde el año 2007 se celebra el primer viernes del mes de agosto
Día Mundial de la Alegría
1605El Cabildo de Buenos Aires autoriza al primer maestro a ejercer la enseñanza
1874Joseph Priestley descubre el oxígeno
1891Fundación del Partido de General Belgrano
1898Se funda el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca
1907Fundación del primer Movimiento Scouts
1921Fundación del Club Atlético San Lorenzo de Mar del Plata
1943Nace el humorista, Jorge Corona( Jorge Antonio Femenías)
1950Fundación de la Asociación Ciclista Regional “ Mar y Sierras”
1960Se crea el Centro de Artes Visuales Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella
1976Nace el ex boxeador, Jorge Rodrigo "La Hiena" Barrios
1978Boca Juniors vence al Borussia por 3 a 0 y conquista la Copa Intercontinental
1986Fundación de la Casa de Almería
1987Nace el basquetbolista marplatense, Marcos Mata
1988El ex presidente Raúl Alfonsín lanza el “Plan Primavera”
1990Falleció la actriz, Bárbara Mujica
1991Intensa nevada en Mar del Plata
2011Fallece la ex diputada nacional del radicalismo, Florentina Gómez Miranda
2012Evo Morales echa a Coca-Cola de Bolivia
2016Murió el dirigente gremial, Raimundo Ongaro
2021Falleció el actor, Gino Renni
2025Falleció el bailarín y docente de tango danza, Julio Valdez