Cazador de
Noticias
Jueves - 16 de Mayo de 2024 12:45
Las universidades cargaron contra el arreglo de la UBA y el Gobierno Nacional

El arreglo que la Universidad de Buenos Aires (UBA) cerró este miércoles con el gobierno de Javier Milei dejó afuera al resto de las universidades públicas y la situación está por generar una quiebra entre la casa de altos estudios porteña y sus pares del resto del país.

Luego de que se supiera que el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, había conseguido una extensión del presupuesto por parte del Poder Ejecutivo, el Consejo Interuniversitario Nacional emitió un duro comunicado.

“La actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales a la Universidad de Buenos Aires implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año”, comienza diciendo el texto firmado por el Comité Ejecutivo de la entidad.

Luego, en vista de que el acuerdo entre Milei y la UBA podría haber incluido beneficios extras para los intereses del Gobierno respecto del futuro inmediato de la Ley Bases en el Congreso, aparecen en el comunicado del CIN las palabras más duras.

“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”, apuntaron.

Y hubo más: “Exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación”.

Asimismo, destacaron que seguirán trabajando por “por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario, por el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, por la actualización del monto destinado a becas estudiantiles y por la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas”.

Por último, y mientras comienzan a sonar tambores de guerra que podrían derivar en una nueva gran marcha federal, el Comité Ejecutivo del Consejo Universitario Nacional, proclama: “Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo”.

“El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no resigna lo que cree. No es solo un problema de recursos, es también de principios”, afirmaron al cierre.

Efemérides - 16 de Mayo
1978Nace el entrenador campeón del mundo con la Selección Argentina, Lionel Scaloni
Día de San Luis Orione
Día Internacional de la Luz
Día Mundial del Angioedema Hereditario
1870El expresidente Domingo Faustino Sarmiento inaugura el Ferrocarril Central Argentino, de Buenos Aires a Rosario
1905Nace el actor Henry Fonda
1917Nace el escritor, Juan Rulfo(Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno)
1920Canonizan a Santa Juana de Arco en Roma
1926Se publica “Don Segundo Sombra”, de Ricardo Güiraldes
1937Nace el exfutbolista, Antonio Ubaldo Rattín, ex capitán de Boca Juniors y de la Selección Nacional, en la actividad política fue Diputado Nacional y Concejal
1941Nace en Uruguay el actor, Carlos Perciavalle
1970Nace la ex tenista, Gabriela Sabatini
1973Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Santiago del Estero
1975Nace el dirigentes sindical, Brian Cardoso
1978Nace el ex jugador de básquetbol y entrenador, Leo Gutiérrez
1982Muere la escritora, Nené Cascallar
1983Nace el periodista, Rodrigo Divito
1986El Consejo Superior de las Fuerzas Armadas condena a los mandos militares que tenían responsabilidades durante la guerra de Malvinas
1990Muere el actor, cantante y bailarín estadounidense, Sammy Davis Jr
1995Muere la bailaora y cantaora flamenca, Lola Flores
1997Declaran patrimonio histórico nacional lugares tradicionales de Buenos Aires, entre ellos: La Avenida de Mayo, la Plaza Congreso y la casa donde vivió Gardel en el Abasto
1997Fue ordenado sacerdote, Gabriel Mestre, hoy Arzobispo de la Diócesis de La Plata
2006Muere el comediante, Jorge Porcel
2014Fallece la locutora, Ida Bidegain
2018Fallece el productor, locutor y conductor de TV en cable, Arturo Rojas
2018Murió el modisto, Carlos Di Domenico
2020Falleció "Chela" de Fontana, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo
2021Falleció por coronavirus el nadador paralímpico, Jorge Corvalán