Cazador de
Noticias
Jueves - 16 de Mayo de 2024 17:34
“Argentina es un país rico pero con un pueblo empobrecido por la extranjerización”, sostuvo Pablo Aceto

En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán, Pablo Aceto, planteó que “en los últimos días, buques de investigación rusos confirmaron la presencia de reservas de petróleo por un total de 511.000 millones de barriles, equivalente a 30 Vaca Muerta juntas, en un área de la Antártida reclamada por Chile, Argentina y el Reino Unido. Si bien a fines de la década de 1990, se implementó el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, que prohíbe la explotación de recursos subterráneos, este hallazgo podría aumentar las presiones para cambiar la normativa y generar conflictos”.

En tal sentido, señaló que “el Reino Unido ya reclama que el petróleo hallado forma parte de su territorio, aunque esa porción forma parte de una disputa con Argentina y Chile y las reivindicaciones de soberanía están suspendidas por el Tratado antártico”.

Remarcó que “esta circunstancia nos encuentra con el peor gobierno que podíamos haber encontrado, un gobierno que no reivindica como debe hacerlo el territorio de Malvinas, lo cual proporciona al Reino Unido una proyección hacia la Antártida”.

Asimismo, cuestionó que “nuestro país no solo tiene que anexar el territorio de la Antártida, sino también debe que recuperar su territorio continental y el mar que administra en su jurisdicción, porque en realidad los argentinos no somos dueños de nada, dado que las empresas extranjeras son dueñas de todos nuestros recursos minerales y energéticos, de nuestra banca y nuestro comercio exterior y eso explica el empobrecimiento de la Argentina y su pueblo”.

“Si bien la política de Javier Milei está llevando a una extranjerización más aguda del territorio argentino y de sus recursos, también es cierto que los gobiernos anteriores hicieron lo mismo, por eso la Argentina es un país rico pero con un pueblo empobrecido por la extranjerización de sus riquezas”, concluyó.

Efemérides - 16 de Mayo
1978Nace el entrenador campeón del mundo con la Selección Argentina, Lionel Scaloni
Día de San Luis Orione
Día Internacional de la Luz
Día Mundial del Angioedema Hereditario
1870El expresidente Domingo Faustino Sarmiento inaugura el Ferrocarril Central Argentino, de Buenos Aires a Rosario
1905Nace el actor Henry Fonda
1917Nace el escritor, Juan Rulfo(Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno)
1920Canonizan a Santa Juana de Arco en Roma
1926Se publica “Don Segundo Sombra”, de Ricardo Güiraldes
1937Nace el exfutbolista, Antonio Ubaldo Rattín, ex capitán de Boca Juniors y de la Selección Nacional, en la actividad política fue Diputado Nacional y Concejal
1941Nace en Uruguay el actor, Carlos Perciavalle
1970Nace la ex tenista, Gabriela Sabatini
1973Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Santiago del Estero
1975Nace el dirigentes sindical, Brian Cardoso
1978Nace el ex jugador de básquetbol y entrenador, Leo Gutiérrez
1982Muere la escritora, Nené Cascallar
1983Nace el periodista, Rodrigo Divito
1986El Consejo Superior de las Fuerzas Armadas condena a los mandos militares que tenían responsabilidades durante la guerra de Malvinas
1990Muere el actor, cantante y bailarín estadounidense, Sammy Davis Jr
1995Muere la bailaora y cantaora flamenca, Lola Flores
1997Declaran patrimonio histórico nacional lugares tradicionales de Buenos Aires, entre ellos: La Avenida de Mayo, la Plaza Congreso y la casa donde vivió Gardel en el Abasto
1997Fue ordenado sacerdote, Gabriel Mestre, hoy Arzobispo de la Diócesis de La Plata
2006Muere el comediante, Jorge Porcel
2014Fallece la locutora, Ida Bidegain
2018Fallece el productor, locutor y conductor de TV en cable, Arturo Rojas
2018Murió el modisto, Carlos Di Domenico
2020Falleció "Chela" de Fontana, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo
2021Falleció por coronavirus el nadador paralímpico, Jorge Corvalán