Cazador de
Noticias
Lunes - 17 de Junio de 2024 17:33
“La Ley Bases es el ejercicio del autoritarismo a través de la imposición”, advirtió Guillermo Bianchi, titular del SECZA

En diálogo con Cazador de Noticias, Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio Zona Atlántica, cuestionó que “la ley Bases es el ejercicio del autoritarismo a través de la imposición; el gobierno de Milei impone unas reglas de juego, trabajan para ver cómo consiguen por lo menos una pieza y a partir de que lograron ese consenso, ahora van a romperlo en Diputados, intentando avanzar nuevamente en algo que habían acordado los senadores”.

Acto seguido, mencionó que “de hecho ya salió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a decir que van a intentar voltear las modificaciones impuestas por la oposición que eliminaron los capítulos que bajaban el mínimo no imponible de Ganancias y modificaban el esquema actual de Bienes Personales, favoreciendo a los que más tienen, y que también volverán a intentar restaurar la privatización de Aerolíneas Argentinas, del Correo y de la Televisión Pública. O sea, ellos no buscan acuerdos, sino la imposición”.

Con respecto a los capítulos de “Modernización Laboral” de la Ley Bases, sostuvo que “de ningún modo intentan modernizar las relaciones laborales porque no se refieren a las nuevas formas de trabajo y a cómo el mundo está evolucionando con las innovaciones tecnológicas, sino que es una ley de precarización laboral, de pérdida de derechos, que le quita de derechos a los trabajadores porque lo que ellos intentan es tener un mercado laboral barato como hasta ahora, que el sueldo bajo ningún punto de vista acompaña el proceso inflacionario”.

“Estamos ante un ejercicio de presión y de imposición muy fuerte. No creo que esto vaya a traer más fuentes de trabajo porque las fuentes de trabajo están vinculadas directamente al proceso económico, si hay crecimiento económico hay crecimiento del empleo, y ese crecimiento del empleo tendría que venir de la mano del empleo digno, pero lo que intentan es precarizar y vulnerar derechos de la gente”, concluyó.

Efemérides - 17 de Junio
1821Muere el Gral. Martín Miguel de Güemes
Día de Santa Teresa de Portugal
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Día Nacional de la Libertad Latinoamericana
1852Argentina reconoce la independencia de Paraguay
1882Nace el músico ruso, Igor Stravinsky
1914Nace el popular dibujante, Guillermo Divito
1940La Unión Soviética invade los países Bálticos
1944Se proclama la Republica de Islandia
1961Se funda la Bolsa de Comercio de Mar del Plata
1971Fundación de la Cámara Textil de Mar del Plata
1972Estalla el escándalo Watergate en EE UU
1976Es asesinado en Mendoza el militante político, periodista y poeta, Francisco “Paco” Urondo
1976Nace el relator de fútbol, Diego Olave
1983El novelista mexicano Juan Rulfo obtiene el premio Príncipe de Asturias de las Letras
1988Microsoft lanza el MS DOS 4.0
1991El Parlamento de Sudafrica suprime el “apartheid”
1992Muere el cantante, Daniel Riolobos
2009Muere el actor de teatro y conductor de radio, Fernando Peña
2009Muere el realizador, Alejandro Doria
2012Muere Rodney King, víctima estadounidense de la brutalidad policial
2014Es derribado el vuelo 17 de Malaysia Airlines por guerrilleros ucranianos, muriendo las 289 personas que iban a bordo
2016Murió Rubén Aguirre, el actor que dio vida al profesor Jirafales en El Chavo del 8
2017Falleció el actor, Jorge Nolasco
2017Se hundió el pesquero "El Repunte", 3 muertos y 7 desaparecidos, dos tripulantes rescatados
2018El gol de Lozano para el TRI contra Alemania(1 a 0) genera un sismo en Ciudad de México
2018Murió el ex senador nacional de la UCR, Mario Losada
2019Muere la diseñadora, Gloria Vanderbilt
2020Falleció en Mar del Plata el dirigente radical, Julio César D'Augerot