Cazador de
Noticias
Jueves - 13 de Junio de 2024 11:40
La Facultad de Humanidades celebra sus 60 años con un Festival

La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata convoca a toda la comunidad a participar de la celebración de su 60° aniversario. El evento se llevará a cabo el próximo viernes 14 de junio a partir de las 13 horas, en la Plaza de la Memoria del Complejo Universitario Manuel Belgrano, ubicado en las calles Funes y Roca.

FestiHUMA ofrecerá diversas actividades para disfrutar en familia, con espectáculos en vivo, foodtrucks, feria, juegos y premios. Durante la jornada se presentarán Los Cinco Ladinos, Pegoraro y Acacio, K-pop con Iryz y Ezequiel Ristenpart. Por su parte, también serán anunciados los flamantes ganadores del Concurso de Murales que renovarán las instalaciones de la Facultad.

Posteriormente, a las 19 horas en el Aula Nro. 24 de la sede María Del Carmen Maggi, tendrá lugar un acto protocolar donde se descubrirá una placa conmemorativa y compartirán sus palabras las autoridades de la Facultad, el decano Dr. Enrique Andriotti Romanin y la vicedecana Dra. Gladys Cañueto, y el Rector de la Universidad CP. Alfredo Lazzeretti.

La Facultad de Humanidades en números

Este año se inscribieron, en las distintas carreras que brinda la Facultad de Humanidades, la cifra récord de 6.617 ingresantes. Actualmente, la Casa de Estudios tiene una oferta que supera las 30 carreras de grado, posgrado y pregrado, y cuenta con un plantel de 600 docentes. Además, dentro de su órbita se encuentra el Laboratorio de Idiomas que dicta cursos de lenguas en la sede del Piso 13 del Banco Provincia en San Martín y Córdoba.

Asimismo, esta unidad académica también se dedica a la Investigación conteniendo dos Institutos, el INHUS (de doble dependencia con CONICET) y el ISTEC; 9 Centros de Investigación, dos Laboratorios y más de 65 Grupos de Investigación. En cuanto a la Extensión, otra de las funciones vitales de la estructura universitaria, cuenta con 10 grupos de trabajo y 18 proyectos que se encuentran en vigencia.

60 años de historia

El 12 de junio de 1964, el Consejo Superior de la Universidad Católica “Stella Maris” decidió cambiar el nombre a su Facultad de Filosofía y renombrarla como Facultad de Humanidades. Este hecho, según ratifica la Comisión de Investigación y Trabajo sobre los orígenes y desarrollo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, constituye el primer origen de la actual unidad académica y la consolidación de un campo de estudios de las humanidades en la ciudad, que se nutrió de la enseñanza e investigación en disciplinas como Historia, Letras, Filosofía, Geografía e Inglés.

A esta oferta de “La Católica”, la Universidad Provincial de Mar del Plata sumó otras disciplinas como Psicología, Sociología, Antropología, Ciencias de la Educación y Ciencia Política, creando otra Facultad de Humanidades el 3 de febrero de 1969. Esta fue la particularidad de Mar del Plata y su doble origen a través de dos Facultades. Luego, la unificación y nacionalización se realizó en el año 1975.

Compromiso con la educación superior

El 60° aniversario de la Facultad de Humanidades de nuestra ciudad es un testimonio vivo de la dedicación y el trabajo por la educación pública, gratuita y de alta calidad. En un contexto de profundos desafíos para las universidades nacionales, las autoridades reafirman el compromiso de seguir formando integralmente a profesionales que contribuyan activamente con la comunidad de la que forman parte.

Efemérides - 13 de Junio
1917Nace el escritor, Augusto Roa Bastos
Día de San Antonio de Padua
Día del Escritor
Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
1874Nace el poeta y periodista, Leopoldo Lugones
1913Fundación del Club Español
1926Nace el escritor, Dalmiro Sáenz
1932Nace el ex guardavallas, Antonio Roma, ídolo de Boca Juniors
1934Nace el ex jefe del Ejército argentino, Gral. Martín Balza
1944Los nazis lanzan la primera bomba V1 sobre Londres
1947Juan Domingo Perón convierte en ley el plan siderúrgico Savio
1953Fallece el dirigente del radicalismo, Moisés Lebenshon
1967Primera función del Planetario de Buenos Aires(inaugurado el 20 de diciembre de 1966)
1974Nace el senador provincial(MC), Lucas Fiorini
1974Se estrena en Buenos Aires la película “La Patagonia rebelde”
1975El ex ministro de Bienestar Social y uno de los fundadores de la Triple A, José Lopez Rega, es detenido al intentar salir del país
1976Militares uruguayos derrocan al presidente Juan María Bordaberry
1981Fundación de la Regional Mar del Plata del Círculo de Oficiales de la Reserva de las FF AA
1986Muere el músico, Benny Goodman
1987Muere la actriz, Geraldine Page
2007Muere el ex futbolista Néstor ‘Pipo’ Rossi
2013Chocaron dos trenes del Sarmiento en Castelar. El saldo, tres muertos y 155 heridos
2013El ex presidente, Carlos Menem fue condenado a 7 años de prisión por la venta de armas
2015Murió el director de cine, teatro y ópera, Sergio Renán
2017Fallecía el empresario marplatense, José Cerdá
2019Abuelas de Plaza de Mayo presentó al nieto 130, Javier Matías Darroux Mijalchuk
2019Murió el periodista, Sergio Gendler