El cuerpo de delegados del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica llevó adelante este martes por la mañana un plenario donde manifestaron su apoyo total al último acuerdo paritario firmado la por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios. Se declararon en estado de alerta y movilización.
Más de 120 delegados de diferentes empresas de Mar del Plata y Zona Atlántica se declararon en estado de alerta y movilización hasta que el gobierno nacional decida respetar y homologar lo firmado entre trabajadores y las cámaras empresariales.
Guillermo Bianchi, secretario general del SECZA, cuestionó con dureza al gobierno nacional tras la decisión de no homologar la paritaria del sector, que había sido acordada con el sector empresario. El dirigente sindical sostuvo que se trata de una maniobra para contener el gasto fiscal a costa de los trabajadores y denunció que el modelo económico actual impulsa una creciente desigualdad social.
"En principio, hemos cerrado una paritaria representando a más de 1.200.000 trabajadores en una negociación tensionada. Las paritarias son el mecanismo más democrático del mundo del trabajo, donde trabajadores, empleadores y el Estado deben mantener un equilibrio para que los salarios acompañen la economía y la calidad de vida de la gente" explicó Bianchi.
El acuerdo alcanzado contemplaba un aumento del 5,4% para el trimestre hasta julio y tres montos fijos, el último de ellos de 40 mil pesos a incorporarse al salario básico, lo que en conjunto implicaba una mejora del 8,3%. Sin embargo, el gobierno nacional anticipó que no homologará ningún acuerdo paritario por encima del 1%. “Lo dijo un vocero del gobierno, el ministro de Economía, lo cual es gravísimo. El Estado puede intervenir, pero no prohibir aumentos salariales ni pisar paritarias”, remarcó el dirigente mercantil.
En ese sentido, Bianchi sostuvo que la administración de Javier Milei “asume la representación de un modelo económico que para mantener su equilibrio fiscal genera desorden social, y ese desorden es no permitir los aumentos salariales”.
