“La Universidad Nacional de Mar del Plata despide con profundo pesar al Ing. Jorge Domingo Petrillo”: con esta frase, la casa de altos estudios confirmó este viernes al mediodía el deceso de quien se desempeñó como rector entre 1992 y 2000.
Petrillo era Ingeniero Electricista con orientación Electrónica de la primera promoción de graduados de la Facultad de Mar del Plata; especialista en Ingeniería de Comunicaciones por Satélite (OTCA-KDD, Tokio) y Magister en Gestión integral de Parques Científicos y Tecnológicos (Universidad de Málaga-España). Se retiró en 2017 luego de 45 años de trayectoria en la UNMdP como Profesor Titular e Investigador del Departamento de Ingeniería Industrial.
Escribió más de treinta y cinco trabajos con sus colaboradores, presentados a nivel nacional e internacional; ha coordinado, dirigido y participado en más de 25 proyectos de investigación y de extensión; participó en más de 150 jornadas, seminarios, talleres y congresos, dictó 72 conferencias, seminarios y talleres e integró paneles, a nivel nacional e internacional.
Fue elegido por la comunidad universitaria para actuar como vicedecano de la facultad de Ingeniería (1984-86) y como decano de la Facultad de Ingeniería en tres oportunidades (1986-89; 1989-92; 2004-08) donde llegó a ocupar el cargo de primer presidente del CONFEDI (1988). Y también fue ungido dos veces como rector de la UNMDP (1992-96 ; 1996-2000), y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional – CIN (1996-97), entre otras tantas actividades relacionadas con la Educación Superior en Argentina y en el extranjero.
En el ámbito internacional fue Miembro de la Junta Directiva (1993-02) y vicepresidente (2000-02) del Programa COLUMBUS (UNESCO-Francia). Integró la Comisión de Ciencia y Tecnología del Centro Argentino de Ingenieros. Recibió catorce distinciones como Miembro de Comités de Honor y Comités Científicos.
A su vez, en el Departamento de Ingeniería Industrial, fue docente de grado y posgrado, investigador categorizado y formador de capital humano, fue el creador y primer director del “Observatorio Tecnológico” OTEC hasta su retiro.
