Cazador de
Noticias
Jueves - 10 de Julio de 2025 09:35
Prestadores de salud y transporte exigen que se apruebe la Ley de Emergencia en Discapacidad

Este jueves trabajadores de la salud y del sistema de atención a la discapacidad llevaron adelante una protesta frente al Palacio Municipal, con corte parcial de tránsito en Yrigoyen y Luro, en reclamo del tratamiento inmediato de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En ese contexto, Cazador de Noticias dialogó con Yesica Machado, integrante de Prestadores Unidos MDP, quien manifestó: “Venimos a pedirle a los senadores que estén a la altura de las circunstancias, el silencio es total y eso es preocupante porque sí hoy no se aprueba la Ley de Emergencia en Discapacidad, el sistema como lo conocemos va a desaparecer”.

Acto seguido, señaló que “estamos aquí los transportistas, los profesionales que brindamos servicios a las personas con discapacidad, también hay familias de personas con discapacidad, las preocupaciones son múltiples, se están vulnerando derechos, ni siquiera que estamos pidiendo nuevos derechos, sino derechos que ya existen y tienen que ver con las prestaciones, con la calidad de vida de las personas discapacitadas, con nosotros como trabajadores, que estamos completamente precarizados, ocho meses sin incremento en nuestros honoraros, desfasaje de cobro de seis u ocho meses, transporte que, por ejemplo, cobra un kilómetro 500 pesos y un litro de nafta está a más de 1500 pesos. Así podríamos seguir hablando largo y tendido enumerando todos los derechos que están siendo vulnerados”.

Subrayó que “la Ley de Emergencia en discapacidad no es una solución que va a paliar todos los problemas, pero va a ser una gran curita para tapar algunas cuestiones que son de tal gravedad que si no el sistema se muere, pero hay que seguir trabajando en nuevas políticas en relación a la discapacidad y eso es lo que más preocupa, porque ni siquiera estamos pidiendo nuevas leyes, sino que se cumplan las que ya existen .

Remarcó, además, que “la situación desde que comenzamos a movilizarnos no ha mejorado nada y sigue el silencio no solo del gobierno sino de los organismos que se ocupan de dar respuesta como la Agencia Nacional de Discapacidad, la Superintendencia de Servicios de Salud, donde tuvimos la renuncia de Oriolo y un nuevo Superintendente pero no sabemos nada de él. Y ese silencio tiene que ver con la crueldad con que se está manejando este tema, hay una cuestión entre el Gobierno Nacional y las minorías como son los jubilados y las personas con discapacidad. No hay ningún interés porque se considera que la discapacidad es un gasto”.

Refirió, también, que “a nivel municipal la situación es nula completamente, desde el 2022 estamos en la calle y en ese momento en que estábamos previos a las elecciones había cierto apoyo, nos llamaban pero desde hace más de un año y medio no tenemos ningún tipo de convocatoria, y si bien sabemos que aquí no se toman las decisiones, ellos si representan a todos los partidos políticos que hoy se van a reunir en el Senado. Por eso nos parece vergonzoso que los concejales no nos citen a las comisiones”.

Finalmente, enfatizó que “hemos enviado una carta a todos los senadores que hoy se van a reunir y sólo recibimos dos respuestas, lo cual demuestra el lugar y la importancia que se le está dando al tema”.

Efemérides - 10 de Julio
2021La Selección Argentina de Fútbol, Campeón de la Copa América en el Maracaná
Día de San Cristobal de Licia
Día Mundial de The Beatles
1854Fundación de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
1866Se funda la Sociedad Rural Argentina
1882Fundación del Partido de Coronel Pringles
1882Fundación del Partido de Coronel Suarez
1923Mussolini disuelve en Italia todos los partidos políticos a excepción del fascista
1940El mariscal Pétain firma una nueva Constitución, lo que equivale al nacimiento de la III República francesa
1945Se rinde en Mar del Plata el submarino alemán U 530
1960Nace el dirigente del radicalismo, Oscar Pagni
1962Martín Luther King es arrestado durante una manifestación en Georgia, Estados Unidos
1964Mary Quant presenta la minifalda
1964The Beatles regresó a Liverpool tras una exitosa gira por los Estados Unidos, comenzando desde ese momento su ascenso a la fama
1972Nace el locutor, Javier Teti
1973Perón vuelve a ser general. Luego de 18 años, el ejército devuelve el grado militar a Juan Domingo Perón
1985 La marina francesa hunde el buque Rainbow Warrior, de Greenpeace
1986Muere el historiador, Salvador Ferla
1992El ex-presidente panameño Manuel Noriega es condenado a 40 años de cárcel por tráfico de drogas
2001Jorge Rafael Videla se convierte en el primer exdictador procesado por el Plan Cóndor
2015Murió el actor, Omar Sharif
2016Murió el actor, Juan Carlos Puppo
2019Murió Rip Torn, el Agente Z en la saga “Hombres de negro”
2021El marplatense Emiliano "Dibu" Martínez el Mejor Arquero de la Copa América 2021
2025El Senado Nacional convirtió en ley la suba de jubilaciones y la restitución de la moratoria