La edil del espacio Radicales en Unión por la Patria, Valeria Crespo alertó sobre la grave situación energética que atraviesa nuestra ciudad y “la total ausencia de gestión del intendente, Guillermo Montenegro, ante una crisis que golpea el bolsillo y la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas de Mar del Plata y Batán”.
“Hace pocos días, la ciudad sufrió un masivo corte de suministro de gas, con varios barrios enteros afectados además, el partido de General Pueyrredon, se enfrenta a la amenaza de que el Gobierno Nacional elimine el Régimen de Zona Fría, lo que implicaría tarifas hasta un 30% y 50% más caras para los hogares marplatenses y batanenses. Pese a esto, el intendente Montenegro no ha realizado una sola acción concreta ni ha alzado la voz para defender a la ciudad”, sostuvo.
En este sentido, Crespo elevó al Concejo Deliberante dos iniciativas legislativas que buscan visibilizar esta situación y exigir respuestas y acciones concretas del intendente.
La autora explicó que mediante un proyecto de resolución se busca que el HCD se pronuncie manifestando preocupación ante la falta de avances en la obra pública dirigida a la construcción de la Planta Compresora de Gas de la localidad de Las Armas. Y, a través de un proyecto de comunicación, se le exige al Jefe Comunal “que reclame al Gobierno Nacional la inmediata reactivación de la obra de la Planta Compresora de Gas en Las Armas, paralizada desde diciembre y fundamental para abastecer a más de 84 mil usuarios bonaerenses. Esta obra estaba avanzada en un 80% al finalizar la gestión anterior y fue detenida por decisión del presidente, Javier Milei, como parte de su política de ´cero obra pública´. Decisión que le generó pérdidas millonarias al país ya que se debió importar gas por más de 500 millones de dólares provocando consecuencias directas en la calidad de vida de las y los ciudadanos”.
Por otra parte, Crespo junto a su bloque rechazaron categóricamente la intención del Gobierno Nacional de derogar el Régimen de Zona Fría por decreto, lo que implicaría quitar subsidios a más de 3 millones de argentinos. Mar del Plata es la ciudad con más beneficiarios de este descuento en la provincia de Buenos Aires. De concretarse esta medida, los aumentos serán impagables para miles de familias.
“La ciudad necesita un intendente que defienda a sus vecinos y vecinas ante la desidia del gobierno nacional. No podemos seguir naturalizando el abandono. Montenegro debe alzar la voz y exigir lo que Mar del Plata y Batán merecen: obras que garanticen derechos básicos como el acceso al gas”, expresó la edil del espacio Radicales en Unión por la Patria.
Asimismo, planteó: “la inacción del intendente Montenegro es alarmante. Mientras la gente pasa frío, paga tarifas impagables o directamente se queda sin gas, el jefe comunal decide ´no molestar´ al Gobierno Nacional. Necesitamos un intendente que gestione, reclame y se ponga al frente de los problemas reales de las ciudades que tiene a cargo”.
En tanto, desde Unión por la Patria reiteraron su compromiso “con una ciudad más justa, con energía accesible para todas y todos. Exigimos al intendente que deje de mirar para otro lado y actúe en defensa de los derechos de los marplatenses”.
