La actividad metalúrgica continúa estancada y no arranca: en junio tuvo un incremento del 2,3% interanual, y 0,1% con respecto a mayo. Cifra que es preocupante, ya que su comparación es contra una fuerte caída del 17,3% registrada en el mismo mes de 2024. Por su parte, el uso de la capacidad instalada no llega al 50%.
Los datos surgen del último informe de actividad Industrial elaborado mensualmente por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Con los resultados mencionados, la metalurgia se encuentra 15% por debajo de los niveles históricos más altos.
“Mientras la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles históricos muy bajos, el ingreso de productos importados crece a una tasa promedio de 5%”, precisó Elio Del Re, titular de ADIMRA a Ámbito.
Además, consideró que es “imprescindible avanzar con medidas que fortalezcan el entramado productivo. El escenario actual plantea desafíos importantes, y es fundamental contar con una política industrial activa que promueva la productividad y la generación de empleo de calidad”.
Al momento de hacer un análisis por sectores dentro de la industria metalúrgica se pueden identificar caídas del 2,6% en autopartes y Bienes de Capital (-1,2%). En contrapartida, Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, mostraron subas de hasta 14,3%.
