Con el inicio del receso invernal en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires este lunes 21 de julio, Mar del Plata se prepara para lo que tradicionalmente es su pico turístico. Sin embargo, este año el panorama es desalentador: el nivel de reservas hoteleras es el más bajo en dos décadas, y muchos establecimientos han optado por no abrir o incluso cerrar sus puertas.
"Estamos en recesión y muchos establecimientos prefieren cerrar sus puertas antes que seguir perdiendo plata", advirtió el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, Jesús Osorno.
En diálogo con Radio 10, el referente del sector fue contundente al describir el momento: "Muy dura la situación, estamos en momentos complicados. Hay muchos establecimientos que no van a poder seguir. Acá en Mar del Plata hay muchos hoteles de 2 y 3 estrellas que no van a abrir en vacaciones. Sacaron las cuentas y el panorama de reservas es así".
Además de la crisis hotelera, la gastronomía también muestra signos de fuerte retracción. "Los fines de semana flojitos, hay una recesión, en los establecimientos de gastronomía lo mismo, la gente sale menos a comer, tenemos un alto costo impositivo", sostuvo Osorno.
Ocupación por debajo del 30%
Las cifras confirman el mal momento: las reservas actuales apenas alcanzan el 30% de ocupación en los hoteles de la ciudad. Muchas de ellas ni siquiera están garantizadas con señas o anticipos, por lo que podrían cancelarse en los próximos días.
La esperanza del sector está puesta en las decisiones de último momento, aunque esas definiciones dependerán en gran medida del clima. Que no llueva, que no haya temperaturas demasiado bajas y que el tiempo acompañe será clave para revertir parcialmente este complejo escenario. Sin embargo, en Mar del Plata el invierno suele ser poco predecible.
