La Feria de las Colectividades es una tradicional propuesta gastronómica y cultural que atrae tanto a marplatenses como turistas durante las vacaciones de invierno en la carpa instaladas en la Plaza San Martín donde, desde el sábado pasado hasta el domingo 3 de agosto, se pueden degustar platos típicos y disfrutar de espectáculos representativos de diferentes culturas.
“Este año la feria viene con muchas expectativas y con ganas de estar representando a nuestra colectividad y que se acerquen como siempre los vecinos de la ciudad y los turistas que llegan, a pesar de que este año nos toca estar con menos feriantes porque la situación económica nos está afectando, y la feria no está al margen de la realidad económica que de cada uno de nosotros”, manifestó en diálogo con Cazador de Noticias, Kamel Gómez, presidente de la Unión Árabe e integrante de la Feria de las Colectividades.
No obstante, destacó que “como institución es nuestra tarea estar , representar a nuestra colectividad, traer algunos platos de nuestra gastronomía y compartir como siempre con el resto de las colectividades amigas un lindo momento de encuentro y distracción también porque la pasamos muy bien”.
Refirió, además, que “ya vamos para 29 años consecutivos excepto los años de pandemia, y este año participan con sus stands Venezuela, Eslavos, Brasil, Alemania, Uruguay , Perú, Italia, México y nosotros. Vamos a ver si el año que viene se pueden sumar otras colectividades que este año no han podido estar como Chile, Paraguay, Portugal, Cuba, España y Rusia”.
Recalcó que “si bien las situaciones de cada colectividad no son iguales, lo más importante de todo es, a pesar de algunas dificultades, con más o con menos colectividades, siempre logramos abrir la carpa y compartir este lindo momento con todos los que se acercan”.
Finalmente, destacó que “además de los platos típicos de cada colectividad, una de las cosas más importantes que tiene la feria es su aspecto cultural, donde diferentes personalidades artísticas de la ciudad y de la zona se acercan a nuestro teatro, que empieza con actividades a partir de las 14 hasta última hora. Vienen incluso instituciones de otras colectividades que no forman parte de la feria trayendo sus conjuntos de baile o algunos otros espectáculos. La carpa, en ese sentido, cumple una agenda cultural muy proactiva, muy positiva, con muchos artistas que año a año vienen de toda la provincia y de todo el país, y ya se han hecho clásicos de nuestra carpa así como la gente que concurre, año tras año, a disfrutar de los espectáculos”.
