En diálogo con el programa “Sueños y Sonidos”, que se emite por Radio 10 Mar del Plata, el diputado nacional del Frente de Izquierda y dirigente del PTS, Christian Castillo planteó que “cuando se trate y se intente volver atrás en jubilaciones y discapacidad con los vetos, debería ser convocado un paro con movilización, sin ninguna duda, para que haya decena de miles de personas en las afueras del Congreso en defensa de lo que se votó mayoritariamente”.
Acto seguido, consideró que “el veto es un mecanismo constitucional pero profundamente antidemocrático, es un resabio monárquico y, además, en el caso de nuestra Constitución tiene criterios insólitos para revertirse, es poco como ´si gano, gano y si pierdo igual´ para el gobierno, porque recuerdo que en la última votación en la que el gobierno dice que ganó, perdió por paliza 159 a 85 el veto sobre el financiamiento universitario, o sea fíjate la enorme mayoría que votó para revertir el veto, pero el gobierno sólo saca 85 votos y gana porque es un mecanismo muy perverso y antidemocratico”.
En tal sentido, recalcó que “se necesita una gran movilización porque si no los únicos que presionan son los funcionarios del Poder Ejecutivo, que recorren los pasillos del Congreso y van meloneando a los diputados que ellos creen que pueden convencer o tirando algo por abajo, como vimos que hicieron en la Ley Bases con Kueider, que termina con una valija de dólares en Paraguay a partir de votar la ley. Cosa que quieren ocultar pero es imposible y es increíble que la Justicia no haya intervenido, es una ley comprada y no hay ni siquiera para corroborar los teléfonos con quién hablo antes de la votación de la ley”.
“Debe haber una gran movilización cuando se traten los vetos, no puede ser que los dirigentes burocráticos de la CGT estén traicionando la lucha de los trabajadores y permitiendo está perdida de derechos que venimos teniendo”, insistió.
Asimismo, remarcó que “los sindicatos deberían estar organizando un verdadero plan de lucha para derrotar toda la política económica de este gobierno que es verdaderamente nefasta, empezando por apoyar a todos los que la están peleando. Desde hace dos o tres meses hay un incremento de la resistencia, pero es dispersa y fragmentada y justamente la CGT y las centrales sindicales deberían articular y es lo que no están haciendo, pero hay una conclusión que es que hay cambiar esa conducción sindical y cambiarla por otra que se ponga al frente de los sindicatos que defienda verdaderamente los intereses de los trabajadores, que no se ate a los gobierno de turno y que la pelee hasta el final”.
“Hay ahí también una discusión sobre la provincia porque no es que ahí no hay ajuste, si ves los salarios de los docentes y de los municipales, son salarios muy bajos también. A veces, tenemos un debate con sectores del peronismo que tienen una visión selectiva: si el ajuste es de un lado o del otro de la Avenida General Paz y eso no puede ser. Nosotros vamos a enfrentar las políticas de ajuste de todos lados. Hay un futuro pero con los que están luchando y resistiendo, enfrentando a Milei desde un primer momento, que no se vendieron, que no especularon en el parlamento, donde vos has tenido gente que entró diciendo que entraba por la oposición y terminó siendo más oficialista que los libertarios o que siendo opositores se borraron en votaciones claves o ya sea que apoyaron el RIGI o que le votaron leyes represivas. En el caso del Senado hubo muchas complicidades y ahora cuando viene la cosa de otro lado, como en el caso de muchos gobernadores, se empiezan a abrir de Milei pero no nos olvidemos de esas complicidades porque han permitido que Milei llegue hasta donde llegó”, concluyó
