Cazador de
Noticias
Martes - 05 de Agosto de 2025 08:07
Proponen declarar el 10 de agosto como Día del Realizador y la Realizadora Audiovisual Marplatense

El realizador, docente e investigador audiovisual marplatense Miguel Monforte ha elevado al Honorable Concejo Deliberante un proyecto para declarar al 10 de agosto como Día del Realizador y la Realizadora Audiovisual Marplatense.

Fundamentó la iniciativa en queel 10 de agosto de 1924 se estrenó en nuestra ciudad la primera película argumental realizada por habitantes de Mar del Plata, “Agradable despertar”, dirigida por Mateo Bonnin, filmada totalmente en nuestra ciudad y protagonizada por actores vocacionales. El Honorable Concejo Deliberante declaró de interés al film “Agradable despertar” con motivo de conmemorarse cien años de su estreno, el 23 de agosto de 2024. Al momento de otorgar la mencionada Declaración de Interés, los concejales presentes se comprometieron a continuar reconociendo la historia e impulsando la producción audiovisual local. Considero que tener un día del realizador y la realizadora audiovisual marplatense es darle continuidad a este reconocimiento. Por otro lado, poder seguir identificando a Mateo Bonnin como un verdadero precursor local, dado que este inmigrante de las Islas Baleares instaló en Mar del Plata una de las primeras salas de exhibición de cine, “Bar Cinematógrafo Bonnin” en 1906, fue el director y productor del primer film realizado íntegramente por marplatenses, como ya se ha mencionado, además de otros registros fílmicos que aún se conservan, como también notas en periódicos de la época sobre trabajos cinematográficos de su autoría.

La ciudad de Mar del Plata como precursora: no hay otra ciudad en el interior del país con un día para homenajear al sector audiovisual local. En este sentido, la Declaración implica darle valor a la variada producción actual. Tener un Día del Realizador y la Realizadora Audiovisual Marplatense debe permitir promover cada año encuentros, proyecciones, capacitaciones y charlas de participación abierta e inclusiva.

Reconocer la impronta cinematográfica del Partido de General Pueyrredon. Mar del Plata fue una de las primeras ciudades del interior del país en tener salas de cine, asimismo una de las primeras en ser filmada para diversos noticieros y documentales institucionales nacionales, como también películas argumentales a principios del siglo XX. Es además la sede del único Festival Internacional de Cine clase A de la región, como también de numerosos ciclos, muestras y festivales temáticos de cine. A esto se suma, a través de las décadas, el trabajo de periodistas locales especializados en cine, como también críticos e investigadores. Comprender que desde hace casi una década, con el surgimiento de tres escuelas de formación audiovisual estatales no aranceladas, que se suman a un instituto privado de larga trayectoria, Mar del Plata se ha convertido en un polo de formación regional, con más de mil estudiantes en estas carreras, que sumados a los realizadores más experimentados, producen un constante crecimiento del ecosistema audiovisual, que supera lo estrictamente local y alcanza influencia zonal. En el aspecto formativo, también hay que subrayar la trayectoria de los talleres de realización audiovisual llevados adelante por el municipio en distintos barrios durante años, como también desde 2021 la puesta en marcha del programa MarplaLab, para fomentar la realización a través de capacitaciones con mentorías y asistencia técnica de profesionales del sector. En este sentido, y promovido a través de la Ordenanza N°24181, se impulsa un régimen de incentivo y protección a la actividad, como también se ha creado Mar del Plata Set, con el objetivo de crear una ventanilla única para facilitar a las productoras las gestiones pertinentes para rodar, como también promover la incorporación de recursos humanos técnicos, y talento local en las producciones foráneas, incentivando el trabajo registrado. La declaración de este día, también debe servir para incentivar la preservación y conservación del patrimonio audiovisual local.

Efemérides - 05 de Agosto
2012Murió la cantante, Chavela Vargas
Día de la Dirección Nacional del Antártico
Día de Nuestra Señora de las Nieves
1872Fundación de la Congregación de Hijas de María Auxiliadora
1891Se inaugura el Faro de Punta Mogotes
1914La Argentina declara su neutralidad en la guerra mundial
1928Fundación del Club Atlético Boca Juniors de MDP
1957Fundación de la Asociación de Dirigentes de Empresas y Comercialización
1958Raúl Scalabrini Ortiz publica en “Que” su último editorial
1963Nace el operador de radio, Ricardo “Carpi” Robles
1965Nace el dirigente radical, Marcelo Graziani
1981Se incendia en Buenos Aires el Teatro del Picadero
1983Nace la periodista, María Julia Caro
1985Se suicida en Los Angeles (EE UU) Paul Bregman, tripulante del bombardero que arrojó una bomba atómica sobre Nagasaki en agosto de 1945
1988Las tropas soviéticas abandonan Kandahar, ex capital de Afganistán
1994Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay firman los acuerdos que dan comienzo al Mercosur
1997Se funda el Partido Acción Marplatense
1998Hizo su debut con la camiseta de Boca, Hugo Benjamín Ibarra
2010Treinta y tres mineros quedan atrapados a 700 metros en una mina chilena
2012Murió el ex intendente de General Pueyrredon, Blas Aurelio Primo Aprile
2014Tras 37 años de búsqueda, Estela de Carloto recuperó a su nieto
2015River Plate vence 3 a 0 a Tigres de México y se consagra Campeón de la Copa Libertadores de América
2017Nicolás Maduro apuntó contra el Mercosur tras la suspensión: "A Venezuela no lo van a sacar jamás"
2018Murió en Dolores, el corredor de motos, el marplatense, Silvano Bentaverri
2019Argentina medalla de oro en Handball masculino en los panamericanos de Lima(Perú) y pasaje a Tokio
2021Lionel Messi se va de Barcelona
2025Murió Enriqueta Rodríguez de Maroni, ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora