Cazador de
Noticias
Miércoles - 06 de Agosto de 2025 17:55
La Cámara de Diputados dio media sanción al financiamiento universitario

El gobierno de Javier Milei sufrió una contundente derrota parlamentaria en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró dar media sanción al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, con 158 votos a favor, 75 negativos y 5 abstenciones.

Se trata de la primera votación de una sesión que promete ser maratónica, en la que se discutirán otros proyectos que, según el Gobierno, amenazan al equilibrio fiscal.

Este nuevo revés legislativo del oficialismo evidenció una vez más la incapacidad de la Casa Rosada para controlar la agenda del Congreso. Milei, sin embargo, advirtió inmediatamente después de la media sanción de Diputados que “el superávit fiscal no se negocia”. El Presidente, incluso, ya vetó una ley similar en 2024.

El proyecto fue impulsado por el bloque radical Democracia para Siempre, opositor al Gobierno, junto a los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y consiguió el apoyo de los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.

“La universidad pública entreabre la puerta de las oportunidades. No es parte del problema, es parte de la solución. ¿En el Arca de Noé de la Argentina en crisis, pondríamos a la universidad pública? Los reformistas decimos que sí”, señaló Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre.

Su compañera de bancada Danya Tavela, por su parte, remarcó que “el primer responsable de que estemos discutiendo este tema es el Gobierno, que por segundo año consecutivo no cumple con su obligación de traer la Ley de Presupuesto para que sea debatida, discutida y aprobada en este recinto”.

“Llevamos dos años de un atraso histórico en el sistema universitario. Nunca habíamos atravesado esta situación. Ni siquiera en los oscuros años '90, cuando el por entonces presidente Carlos Menem intentaba privatizar y arancelar el sistema universitario”, agregó.

La iniciativa, que ahora deberá ser tratada por el Senado, propone una actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, los hospitales universitarios y las partidas para investigación. También establece la convocatoria a paritarias para recomponer el salario docente y no docente, entre otros puntos.

Efemérides - 06 de Agosto
1945EEUU arrojó sobre Hiroshima una bomba atómica, matando más de 80 mil personas y convirtiéndose en el único país en usar armas nucleares contra la población civil
Día de la Transfiguración del Señor
Día del Ingeniero Agrónomo
Día del Veterinario
Día Nacional de la Enseñanza Agropecuaria
1813Simón Bolivar entra en Caracas tras la victoria de Taguanes, y recibe el nombre de “Libertador”
1825Bolivia proclama su independencia
1890Miguel Juarez Celman renuncia como presidente constitucional argentino
1906Nace el compositor y letrista, Cátulo Castillo( f 19 de octubre de 1975)
1911Muere el paleontólogo, Florentino Ameghino
1950Nace en Tucumán, el periodista Joquín Morales Solá
1958Se crea por decreto Yacimientos Carboníferos Fiscales
1959Muere el dramaturgo, Alberto Vacarezza
1959Se declara ilegal el Partido Comunista en Argentina
1978Muere el Papa Paulo VI
1980Fundación del Círculo de Ingenieros Agrónomos de MDP
1994Muere el cantante y compositor, Domenico Modugno
2001Muere el escritor, Jorge Amado. Autor de “Doña Flor y sus dos maridos”, Gabriela, Clavo y Canela y el relato“La Muerte de Quincas Berros Dagua”
2004Muere el cantante, Argentino Ledesma
2005Muere el cantante cubano, Ibrahim Ferrer
2009Muere el cineasta norteamericano, John Hughes
2013Una fuga de gas provocó en Rosario una explosión en la que murieron 22 personas
2016Paula Pareto en Judo le dio a la Argentina la primer medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
2021Las Leonas lograron medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio
2025Falleció Juan Palmegiani, histórico director de cámaras de la TV de Mar del Plata