Cazador de
Noticias
Jueves - 07 de Agosto de 2025 11:39
“YPF transita un camino sinuoso que podría poner en riesgo el autoabastecimiento energético”, advirtió Pablo Aceto

En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán en Unidad Socialista, Pablo Aceto, cuestionó que “el presidente de YPF, Horacio Marín, relativizó la caída en la actividad de perforación en Vaca Muerta que se registró en los últimos meses en el marco de la baja en los precios internacionales del petróleo y auguró que el país exportará 100 millones de metros cúbicos de gas por día en los próximos dos años, pero lo real y concreto es que todos los operadores redujeron en julio la capacidad de producción en un 30,71% respecto a mayo y en un 8,89% en relación al mes de junio, lo cual deja picando un pregunta: ¿ De qué agujero van a salir los 100 millones de metros cúbicos de gas?”.

Acto seguido, añadió que “también como consecuencia de la caída de actividad, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, denunció que en Vaca Muerta las empresas han despedido a alrededor de 1.200 trabajadores y mantienen a más de 2.000 con jornadas reducidas de 8 horas, cobrando solo el salario básico, lo que calificó como ´el preludio de despidos´, encendiendo algunas alarmas en cuanto a la situación. Y cabe recordar que hace poco hubo un pico de frío y nos quedamos sin gas”.

Subrayó, además, que “si bien es cierto que el fracking, o fracturación hidráulica, puede resultar en costos de producción de petróleo y gas más bajos en comparación con métodos tradicionales de extracción, a diferencia de los pozos convencionales que tienen hasta 100 años de producción, un pozo de fracking produce un año, es decir que las perforaciones tienen que ser constantes, por cada pozo que se cierra tiene que haber otro abierto para seguir produciendo y mantener la cadena de producción , y si la actividad de perforación cayó de mayo a julio un 30,71%, va a haber un espacio vacío donde no va a haber producción y si hay divisas en todo caso, va a haber que importar . De modo que la predicción de Horacio Marín de producir 100 millones de metros cúbicos de gas para exportar no sólo es imposible, sino que compromete también el autoabastecimiento”.

Asimismo, refirió que “a pesar de que el precio internacional del crudo está bajando, YPF está aumentando el precio de los combustibles a un ritmo de dos aumentos por semana como ocurrió tal como se dio este mes. Lo cual hay que sumar a la entrega de pozos convencionales del Plan Andes a precio de remate y fondos integrados que teóricamente están afectados a la construcción del gasoducto Oeste pero que ni siquiera empezó”.

“Tanto YPF como los demás operadores no se han dedicado a producir – prosiguió - , sino a emitir deuda. YPF toma deuda con el lanzamiento de un bono con vencimiento a 2 años pagadero en dólares a una alta tasa de interés del 7,5% anual si se la compara con tasas de referencia como, por ejemplo, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense pero a 10 años, que se encuentra actualmente en 4,41%; además, vende a bajo precio activos de pozos convencionales, no se sabe dónde está el dinero del gasoducto Vaca Muerta Oeste, aumenta periódicamente los combustibles”.

“Lógicamente estas situaciones nos inducen a plantear una serie de interrogantes: ¿A dónde va el dinero? ¿Para quién está recaudando? ¿Va al Tesoro Nacional? ¿Va a financiar el carry trade? ¿Qué están haciendo con la plata de los bonos de deuda? ¿La están invirtiendo en perforación? No. ¿Está construyendo el gasoducto Vaca Muerta Oeste? Tampoco ¿Por qué razón se desprenden de pozos convencionales a precio de remate? ¿A dónde va a parar ese dinero? En la desesperación del Gobierno de Javier Milei por dólares, se deduce que están financiando el carry trade y dejando a las empresas del Estado con un pasivo enorme y llevando mayores costos al usuario argentino, a pesar de la caída del precio internacional del crudo. Esto claramente se llama vaciamiento. YPF transita un camino sinuoso que podría poner en riesgo el autoabastecimiento energético”, concluyó.

Efemérides - 07 de Agosto
Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo
Día del Maratonista
1779Fundación en Buenos Aires de la Casa de los Niños Expósitos
1815Napoleón Bonaparte, derrotado por los aliados, se embarca al destierro en la isla de Santa Elena
1819Simón Bolívar vence a los realistas en Boyacá y asegura la independencia de Colombia
1823Se establece en Buenos Aires la primera escuela de Agricultura
1890Carlos Pellegrini accede a la presidencia de la República, tras la renuncia de Miguel Juárez Celmán
1932Juan Carlos Zabala gana la maratón en los Juegos Olímpicos de Los Angeles. Es la primera medalla del deporte argentino
1936Se inaugura en Buenos Aires, el teatro Opera
1942Nace el músico, Caetano Veloso
1942Nace en Santa Fe el ex boxeador, Carlos Monzón(f 8 de enero de 1995)
1949Fundación de la sociedad de fomento Bernardino Rivadavia
1960Fundación de la sociedad de fomento Batán La Avispa
1960Muere el ex boxeador Luis Ángel Firpo, “El Toro salvaje de las Pampas”
1975Nace la actriz, Charlize Theron
2011Fallece en Necochea el cantante, Leo Mattioli
2017Falleció Nilfredo Oyarzabal. Trabajó durante muchos años en LU9(siendo jefe de Informativo) y en Canal 10
2018El ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión por la causa Ciccone
2019Murió Fabio Zerpa
2021El vóley argentino logró la medalla de bronce en los Juegos de Tokio 2020
2022Gustavo Petro asumió como Presidente de Colombia