Cazador de
Noticias
Viernes - 15 de Agosto de 2025 09:43
Más del 70% de los marplatenses no logra ahorrar y ajusta sus gastos para llegar a fin de mes

El Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA presentó los resultados del relevamiento anual sobre la Percepción de la situación económica de los ciudadanos marplatenses, realizado en agosto de 2025. El estudio revela que la crisis económica sigue afectando de forma estructural a la población, sin mejoras significativas en las condiciones de vida ni en las expectativas para el futuro.

Entre los datos más destacados, el estudio revela que solo el 31% de los encuestados logró ahorrar en el último año, 6% menos que en 2024. Mientras que el 56% no pudo guardar nada y el 13% tuvo que endeudarse. Asimismo, el 29,6% admite que no llega a fin de mes y el 40,5% lo consigue únicamente recortando gastos o privándose de actividades y servicios.

El relevamiento también indaga en las estrategias que los encuestados utilizan para enfrentar la situación económica. La mayoría recurre a reducir el consumo (61%) y a buscar precios más bajos (59%) para sostener la economía del hogar. El pago en efectivo con descuento también creció (49%). Por otro lado, disminuye notablemente el uso de cupones o promociones (33%), posiblemente debido a una menor disponibilidad de ofertas o a la percepción de que ya no representan un ahorro significativo. En comparación con el año pasado, el recurso de tomar préstamos aumentó del 7% al 12%.

Por otra parte, el 46% de los encuestados indicó que pide dinero a familiares o amigos y el 34% realiza trabajos extra para cubrir gastos. En cuanto a las estrategias de financiamiento, el uso de ahorros cayó del 41% en 2024 al 26% en 2025. Mientras tanto, creció el empeño o venta de bienes (22%) y los créditos formales (23%).

Privaciones y expectativas

El relevamiento del Observatorio Universitario de la Ciudad, que comenzó en 2019, ha documentado un patrón estructural de restricciones económicas persistentes. En él se observa que la mayoría de los marplatenses no logra cubrir sus gastos sin ajustarse o endeudarse. Los datos de este año no sólo no muestran mejoras, sino que confirman un escenario de estancamiento. Al preguntar a los encuestados sobre los consumos que debieron dejar de hacer por motivos económicos, las respuestas más frecuentes aluden a recortes en el consumo de productos básicos (18%), salidas sociales (16%), gastronomía (11%) y viajes e indumentaria (9%).

Además, se observa que a lo largo de la serie se consolida un patrón de escepticismo: más de 8 de cada 10 marplatenses admitieron que no esperan mejoras en los próximos meses. El 40% cree que su situación seguirá igual y el 29% anticipa un empeoramiento.

¿Cómo es la situación laboral de los marplatenses?

El 47% de los encuestados que están ocupados considera “poco probable” perder su empleo y sólo un 28% se siente totalmente seguro de que no lo perderá. Mientras que el 9% cree que es muy probable quedarse sin trabajo, siendo el nivel más alto desde 2020. Esto refleja que la inquietud a una pérdida real de empleo reaparece en una parte de los trabajadores.

Por otra parte, entre los encuestados que están desocupados, más de la mitad (51,6%) no visualiza posibilidades concretas de inserción laboral a corto plazo. Además un 32,3% de desocupados respondió que “no sabe/no contesta”, sobre si cree probable encontrar un empleo en los próximos seis meses, lo que sugiere incertidumbre o falta de expectativas claras.

Los resultados confirman que, a pesar de cierta estabilización de indicadores macroeconómicos, las restricciones y privaciones en los hogares marplatenses se han vuelto persistentes. El ajuste en el consumo, la escasa capacidad de ahorro, la dependencia de redes cercanas para afrontar gastos y el escepticismo sobre el futuro reflejan un escenario de estancamiento que condiciona las decisiones cotidianas de la mayoría.

Efemérides - 15 de Agosto
Día de la Asunción de la Santísima Virgen María
Día Mundial del Reiki y del Reikista(En honor al nacimiento de Mikao Usui, fundador de esa práctica de sanación)
1537Se funda Asunción, capital de Paraguay
1769Nace en Ajaccio, Córcega, Napoleón Bonaparte(f 5 de mayo de 1821)
1842La escuadra de la Confederación Argentina al mando de Brown derrota a la flotilla oriental en Costa Brava
1884La Academia de Medicina de París aprueba el método Pasteur de curación de la rabia
1898Se funda el Club Atlético Estudiantes de Buenos Aires, o Estudiantes de Caseros
1904Se funda la Asociación Atlética Argentinos Juniors
1906Argentina logra su primer trofeo a nivel internacional en fútbol. Vence a Uruguay por 2 a 0 y se adjudica la Copa Lipton
1914Se abre oficialmente el Canal de Panamá al tráfico marítimo
1918Nace el músico, Mario del Tránsito Cocomarola(f 19 de septiembre de 1974)
1922Irineo Leguisamo debuta en el hipódromo de Palermo
1932Empieza a funcionar la emisora de televisión CBS, que difunde la primera serie del mundo “Revista Mundial”
1937Fundación de la sociedad de fomento del Puerto
1945El emperador Hirohito anuncia la capitulación japonesa, poniendo fin a la guerra
1948Se proclama la República de Corea
1953Fundación de la sociedad de fomento Parque Playa Serena
1960Nace el locutor, Alseo Patrucco
1961Nace María Esther Silva, coconductora de los programas "Hoy Nosotras " y "Propuesta Joven" que se emiten por la FM 90.5
1981Diego Armando Maradona, campeón del Metropolitano con Boca Juniors
2003La Argentina obtiene medalla de oro en fútbol, en los Panamericanos de Santo Domingo
2004La "palomita" de "Manu" Ginobili le abrió el camino al oro olímpico a la selección argentina de Básquetbol en Atenas
2004Triunfo de Hugo Chávez en Venezuela en un referéndum popular
2013Choque en cadena involucró a unos 30 vehículos en la Ruta 2 y dejó un saldo de 2 muertos y 15 heridos
2018Falleció en Mar del Plata la concejal socialista(MC), María del Carmen Viñas
2021Falleció Gerd Müller, leyenda del fútbol alemán