En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán en Unidad Socialista, Pablo Aceto , “el filósofo alemán Immanuel Kant afirmaba que el espacio es una idea trascendental. Si bien el espacio no es materia, pero es en esa idea trascendental donde ubicamos las cosas y no dejamos de ser nosotros quienes ubicamos las cosas en el espacio. Y en ese punto entra el concepto del Estado como espacio trascendental, donde ubicamos conceptos, costumbres y leyes para facilitar la convivencia, y también ubicamos a los que gobiernan en el Estado. Las críticas que se hacen al Estado es como si fuera alguien que es bueno o que es malo, cuando es solo un espacio y depende de cómo ubiquemos las cosas dentro de ese espacio, en el que ubicamos a quienes nos gobiernan, y no hemos acertado por lo menos desde hace mucho tiempo. Aunque parezca un juego de palabras, no es el Estado quien comete actos de corrupción, sino que son quienes lo manejan y por eso se convierte en un espacio de disputa entre distintos sectores sociales y no hay que equivocarse en cuáles de esos intereses en disputa uno se encarna porque en función de lo que uno se crea, es donde va a poner el voto para que, en definitiva, quien gobierne ese espacio trascendental que es el Estado, favorezca los intereses de unos o de otros”.
En tal sentido, cuestionó que “es claro que, en líneas generales, el argentino tiene umbrales muy amplios en relación con la corrupción. Algunos son anticorrupción de un sector y otros son anticorrupción de otro sector. Pero eso no es una actitud moral contra la corrupción, sino tener, en definitiva, favoritismo por la corrupción de un sector contra la corrupción del otro sector. Lo cual no tiene lógica porque de cualquier manera vamos resultar perjudicados por los efectos de la corrupción que en cierta forma fomentamos con nuestro voto al optar por la corrupción de uno de los dos sectores corruptos por una cuestión de camisetas, y lo que hay que entender es una cuestión básica que ver con la ideología porque la cuestión moral es una cuestión pre-ideológica, no hay corruptos de derecha o de izquierda, hay corruptos que se disfrazan de derecha o de izquierda, y muchos de los personajes son conocidos en esa trayectoria”.
Asimismo, puntualizó que “la corrupción se desboca en el gobierno de Milei. Trascendieron audios de Diego Spagnuolo - ahora ex titular de la ANDIS -, donde detalla las coimas en la compra de medicamentos, donde aparecen Karina Milei y los primos Menem mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad. La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos. Esta denuncia volcó el voto de los legisladores nacionales en contra del veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero el veto los diputados del PRO y La Libertad Avanza sostuvieron el veto contra los jubilados”.
Finalmente, sostuvo que “el Estado es un espacio en disputa y el trabajador que vive de un salario debe saber que si no entra en disputa de ese espacio y lo ganan otros, claramente esos otros van a volcar los instrumentos del Estado a favor de sus intereses sectoriales. Aquel que a pesar de ser asalariado y de vivir en penurias, se sienta parte de una clase social distinta a la que realmente pertenece y piensa que votando a otros sectores eso lo va a favorecer, está cometiendo un trágico error. Bajo ningún punto de vista va a pasar eso. Las personas con discapacidad, jubilados y trabajadores compartimos un mismo interés, el tema es sí tenemos la voluntad de ir juntos a disputar el espacio del Estado. No se trata de cambiar de collar, sino de disputar el Estado”.
