Cazador de
Noticias
“Que la deuda externa la pague mongo”

Por Jorge Núñez

Poeta y periodista. Ex Coordinador del Consejo Municipal de Cultura de Gral. Pueyrredon

A mediados de la década de 1980 en los paredones de todo el país podía leerse la consigna que los jóvenes militantes del Partido Humanista de Argentina pintaban contra el Fondo Monetario Internacional. Era todavía la primavera democrática con un presidente Raúl Alfonsín que lidiaba con el lastre de la deuda externa que dejó la dictadura militar.

El endeudamiento externo había crecido desde 1976 de 8.300 millones de dólares a 44 mil millones en 1983, hasta 63 mil millones en el final del período de Alfonsín (1989), y hasta 112.500 millones de dólares en las dos presidencias de Carlos Menem. Para el Cdor. Carlos Mozuc (de la Fundación Aconcagua) el origen y crecimiento de esa deuda se debía a: Constante toma de nuevos préstamos de manera irresponsable para financiar inversiones y gastos con fines electoralistas; aplicación dudosa de buena parte de esos fondos, dando lugar a negociados entre funcionarios de turno y prestamistas; financiación del déficit fiscal con endeudamiento para evitar la inflación por emisión monetaria; estatización de la deuda privada de grandes empresas; y, fundamentalmente, por las sucesivas refinanciaciones debido a la imposibilidad de pagar los intereses.

La crisis social, política y financiera de 2001 marca un punto de inflexión. Es el fracaso de un modelo administrado por el presidente De La Rúa y el ministro Domingo Cavallo, en base al programa económico monitoreado por el FMI que arrojaba una deuda de casi 145 mil millones verdes. El default representó más del 160% del Producto Interno Bruto (PIB).

Un renovado peronismo es elegido en 2003 con Néstor Kirchner, quien logra acordar con el 76% de los acreedores y reestructura gran parte de la deuda. Además, decide pagar al FMI y obturar de ese modo la injerencia del organismo internacional. Su sucesora, Cristina Fernández, continúa con ese posicionamiento (vale recordar que el mismísimo presidente Juan Domingo Perón se negó a integrar el FMI y el Banco Mundial desde su creación en la posguerra).

Pero en 2015 y en 2023 vuelven al poder de la mano de Mauricio Macri, Javier Milei, Toto Caputo y Federico Sturzenegger, los sectores que -al igual que en el proceso militar de los 70s y el menemismo de los 90s- destruyen el Estado y el bienestar comunitario, en el marco de una supuesta libertad económica e individual. Es “la ley de la selva” y “sálvese quién pueda”. En palabras de Noam Chomsky: “El gran aumento de un capital sin reglamentar y de carácter altamente especulativo contribuye a un nuevo orden que se caracteriza por salarios bajos, crecimiento económico bajo, ganancias elevadas, desempleo masivo, inseguridad en la población y controles represivos… generando una marcada polarización donde las islas de gran riqueza flotan en un mar de miseria”.

Así las cosas, tanto aquella como esta deuda es ilegal, inmoral, ilegítima e impagable. Es la “deuda odiosa”: “La doctrina de la deuda odiosa es una teoría jurídica que sostiene que una deuda nacional es ilegítima si se contrae en contra de los intereses del pueblo. En este caso, la deuda se considera personal del gobierno que la contrajo, y no del Estado”.

En definitiva, que la paguen los que la contrajeron o que la pague mongo.

Aclaración: La opinión vertida en este espacio no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.

Efemérides - 05 de Abril
1818Batalla de Maipú: el Ejército Libertador del Gral. San Martín vence definitivamente a los realistas
Día de San Vicente Ferrer
Día del Niño Palestino
1242Alexander Nevsky, héroe nacional y santo ruso- vence a los caballeros teutónicos
1593Francisco de Argañaraz funda la ciudad de Jujuy
1614La princesa india Pocahontas se casa con el inglés John Rolfe
1794Es guillotinado Georges-Jaques Danton, líder de la Revolución Francesa
1903Nació el guitarrista, Abel Fleury(f 9 de agosto de 1958)
1904Se funda el club Barracas Central
1910Entre Chile y Argentina se inaugura el Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza
1928Muere el escritor y periodista, Roberto J. Payró
1931Fundación de Acción Católica de Argentina
1939Nace la poeta, escritora e interprete, Suma Paz(f 8 de abril de 2009)
1941Nace el guitarrista y compositor, Cacho Tirao(f. 30 de mayo de 2007)
1943Troilo y Fiorentino grabaron “Cada vez que me recuerdes”
1945Fundación de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Mar del Plata
1955Nace el periodista, Nelson Castro
1955Wiston Churchill renuncia como primer ministro británico
1963Nace el actor, Carlos Belloso
1963Nace el dirigente sindical y diputado del Frente de Todos, Sergio Palazzo
1977Fundación de Cine-Arte Mar del Plata
1987Nace la actriz, Calu Rivero(Carla Soledad Rivero)
1990Se aprueba que la Corte Suprema de Justicia pase de 5 a 9 miembros(gobierno de Carlos Saúl Menem)
1992El día que tembló La Plata con el “gol del terremoto” de Gimnasia a Estudiantes. José Perdomo pateó un tiro libre que hizo estallar a la hinchada del Lobo
1994Muere el músico, Kurt Kobain
2002El nadador argentino, José Meolans se consagra campeón del mundo
2008Muere el actor, Charlton Heston
2011Muere Baruch Samuel Blumberg, científico y médico estadounidense que descubrió la hepatitis B
2013Hallan asesinado en su estudio al abogado marplatense, Tristán Ventimiglia
2017Falleció Bernardo Ismael Etcheverria, fue secretario general de Judiciales en Mar del Plata
2021Abre sus puertas en Mar del Plata, la tienda Balbi(en el lugar donde estaba Famularo)